Contacto
Pº Castellana 200. 28046 Madrid
[email protected]
(+34) 91 833 05 21
(+34) 664 05 44 44
adronespace.es
Síguenos

Requisitos para escenarios estándar en pilotaje de drones

Pilotaje de drones. Los escenarios estándar son un tipo de operaciones de UAS definidos por la autoridad competente. Suponen una ventaja para el operador, ya que ya se ha realizado el análisis de seguridad y se han definido las mitigaciones que se deben aplicar. Debe cumplir con los requisitos definidos antes de realizar cualquier operación. En este artículo de AdroneSpace, expertos en fotografía aérea y vídeos con drones, te contamos los requisitos principales que debes cumplir:

Pilotaje de aviones para escenarios estándar- AdroneSpace

En la actualidad, existen dos escenarios específicos nacionales:

  • STS- ES- 01: operaciones VLOS sobre una zona terrestre en una zona poblada controlada
  • STS- ES- 02: operaciones BVLOS con observadores del espacio aéreo sobre una zona terrestre controlada en un entorno poco poblado

Requisitos para pilotar en STS -ES- 02

Para volar drones necesitas los siguientes elementos:

Documentación necesaria

  • Es necesario estar registrado como operador de la UAS
  • Es necesario haber presentado una declaración responsable para STS -ES- 01
  • Disponer de certificado de formación de piloto para STS – ES-02
  • Se ha de disponer de un manual de Operaciones según Anexo II de resolución STS- ES
  • En espacio aéreo no controlado, es necesario publicar un NOTAM si el vuelo se va a realizar a más de 60 metros de altura
  • Permisos y coordinaciones necesarias en función del lugar de vuelo establecido

Requisitos en la zona de vuelo

  • No volar a más de 100 metros de altura
  • El despegue y aterrizaje se hace en VLOS
  • El vuelo se debe realizar completamente en una zona escasamente poblada
  • El vuelo tendrá lugar en una zona terrestre controlada en la que se garantice que durante la operación solo están presentes las personas participantes. Deben controlarse especialmente los accesos a la zona
  • La visibilidad mínima debe ser de más de 5 km
  • Si se realiza sin observadores: la distancia mínima debe ser de 1 km entre el piloto y el dron
  • Si se realiza con observadores: el dron no se utiliza a más de 2 km de la distancia del piloto y no se utiliza a más de 1 km del observador del espacio aéreo más próximo a esta. Se dispondrá, además, de medios de comunicación sólidos y eficaces entre el piloto y los observadores.

La aeronave

  • No debe pesar más de 25 kg o tener dimensiones superiores a 3 metros
  • Debe tener una velocidad máxima de 50 m/s (180 km/h)
  • Estar configurada durante el vuelo a 33 m/s
  • Disponer de un sistema independiente de apagado de emergencia
  • Medios para programar la trayectoria de la aeronave o el dron
  • Disponer de un seguro para el UAS

 

Si quieres leer más noticias de nuestro servicio de fotografía aérea y vídeo con drones, echa un vistazo a nuestro blog:

5 errores en pilotaje de drones. Fotografía y vídeo aéreos

Pilotar drones. Fotografía aérea y video con drones

Drones para tu empresa, fotografía aérea y vídeos

Abrir chat
¡Hola!
¿Cómo podemos ayudarte?