Contacto
Pº Castellana 200. 28046 Madrid
[email protected]
(+34) 91 833 05 21
(+34) 664 05 44 44
adronespace.es
Síguenos
Fotografía aérea y vídeo con drones

La Historia de la fotografía aérea: Desde globos hasta drones

Fotografía aérea y video con drones. La Historia de la fotografía aérea: Desde globos hasta drones. La historia de la fotografía aérea refleja la evolución de la tecnología, desde sus humildes inicios con globos hasta los sofisticados drones actuales. Este desarrollo ha transformado la forma en que observamos y documentamos el mundo desde el cielo.

 

Globos aerostáticos (Siglo XIX)

La fotografía aérea comenzó en la década de 1850, poco después de la invención de la fotografía. Gaspard-Félix Tournachon («Nadar»), un fotógrafo francés, realizó las primeras fotos aéreas documentadas desde un globo aerostático en 1858 sobre París. Aunque estas imágenes no sobrevivieron, sentaron las bases para futuras exploraciones. Los globos permitieron captar paisajes y ciudades, revolucionando la cartografía y las observaciones militares.

Las cometas (Finales del Siglo XIX)

Las cometas se convirtieron en una alternativa económica y práctica: En 1888, el meteorólogo Arthur Batut utilizó una cámara montada en una cometa para capturar imágenes aéreas. Estas fotografías se usaron para estudios topográficos y agrícolas, mostrando la utilidad de esta tecnología más allá de la mera curiosidad.

Aviones y la Primera Guerra Mundial

La llegada del avión impulsó la fotografía aérea como una herramienta estratégica. Durante la Primera Guerra Mundial, la fotografía aérea se empleó ampliamente para el reconocimiento militar. Cámaras especializadas fueron desarrolladas, capaces de tomar imágenes nítidas a gran velocidad y altitud.

Entre guerras: Desarrollo de la fotogrametría

En las décadas de 1920 y 1930, la fotografía aérea evolucionó hacia la fotogrametría, la ciencia de medir distancias y superficies a partir de fotos. Estas técnicas mejoraron la cartografía y permitieron estudios geográficos y geológicos precisos. Las imágenes aéreas se convirtieron en herramientas esenciales para la planificación urbana y la exploración de recursos naturales.

Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría: La vigilancia aérea

Durante la Segunda Guerra Mundial, la fotografía aérea alcanzó un nivel sin precedentes en términos de alcance y precisión. Se emplearon cámaras montadas en aviones espía para recolectar información detallada de posiciones enemigas. En la Guerra Fría, satélites y aviones como el U-2 elevaron la fotografía aérea a una escala global.

Era espacial: Fotografía orbital

Con la llegada de la era espacial en los años 1960, la fotografía aérea fue llevada más allá de la atmósfera: Satélites como el Landsat comenzaron a capturar imágenes de la Tierra para estudios climáticos y ambientales. Las imágenes espaciales ampliaron la perspectiva, permitiendo observar fenómenos a nivel planetario.

Revolución digital y drones

En el siglo XXI, los drones han democratizado la fotografía aérea: Equipados con cámaras digitales de alta resolución, los drones permiten capturar imágenes de forma precisa, económica y versátil. Se usan en cine, agricultura, gestión de desastres, arqueología y más. Su accesibilidad ha popularizado la fotografía aérea incluso entre aficionados.

Perspectivas futuras

Con tecnologías como la inteligencia artificial y sensores avanzados, la fotografía aérea seguirá evolucionando: Mapeos 3D en tiempo real y análisis automatizados prometen nuevas aplicaciones científicas y comerciales. Los drones autónomos y sistemas de captura masiva podrían redefinir nuestra relación con el entorno.

 

Fotografía aérea y video con drones

Los drones son herramientas versátiles y poderosas que ofrecen a los publicistas una nueva forma de crear contenido publicitario impactante y creativo. En Adrone Space contamos con varios packs:

Advance:
  • Vídeo corporativo aéreo finalizado (varias secuencias de vuelo + imágenes + vídeo en tierra) hasta 5 minutos.
  • Incluye textos y redacción creativa y estratégica, según briefing del cliente.
  • Incluye musicalización de fondo.
  • Hasta 15 imágenes aéreas retocadas y en gran formato.
  • Hasta 25 imágenes de soporte y alrededores, retocadas y en gran formato.
  • Incluye solicitud y plan de vuelo ENAIRE DRONES.
  • 4 píldoras de vídeo de 30 segundos.
  • 5 piezas de divulgación para Redes Sociales
Basic:
  • Video aéreo(varias secuencias de vuelo) hasta 1 minuto de duración.
  • Incluye textos y redacción creativa y estratégica, según briefing del cliente.
  • Incluye música (banco de sonidos).
  • 5 imágenes aéreas retocadas y en gran formato.
  • 10 imágenes de soporte y alrededores, retocadas y en gran formato.
  • Incluye solicitud y plan de vuelo ENAIRE DRONES.
Pro:
  • Vídeo corporativo aéreo finalizado (varias secuencias de vuelo + imágenes + vídeo en tierra) hasta 2 minutos.
  • Incluye textos y redacción creativa y estratégica, según briefing del cliente.
  • Incluye musicalización de fondo.
  • 10 imágenes aéreas retocadas y en gran formato.
  • 15 imágenes de soporte y alrededores, retocadas y en gran formato.
  • Incluye solicitud y plan de vuelo ENAIRE DRONES.
  • Incluye (2) píldora de vídeo de 30 segundos.

Cada vez son más las empresas que centran su publicidad en estos trabajos. Contáctanos.

 

Si quieres saber más sobre las últimas novedades de vídeos con drones, visita nuestro blog:

Fotografía aérea y video con drones en publicidad empresarial.

Vídeo con drones para el marketing de tu negocio.

Fotografía aérea y vídeo con drones.

Vídeo con drones, presentamos tu negocio en Internet

Abrir chat
¡Hola!
¿Cómo podemos ayudarte?